TRAIN THE INTERCULTURAL TRAINER – Formación de Formadores/as Interculturales – 7ª Edición

Formación de Formadores/as Interculturales 2024

¿Qué incluye?

  • 30 horas lectivas repartidas en 6 módulos
  • 30 horas de trabajo en grupo (máximo 4 personas)
  • 6 píldoras e-learning
  • 6 sesiones de coaching
  • 1 e-learning Challenge

Fecha de las sesiones online

  • miércoles 10 y 31 de enero de 2024
  • miércoles 21 de febrero de 2024
  • miércoles 13 de marzo de 2024
  • miércoles  2 de abril de 2024
  • miércoles  23 de abril de 2024

Horario de las sesiones

De 16.00 a 20.00h (Madrid, España)

Precio

€ 2490.00

Informaciones del Curso

Contenido

La competencia intercultural es uno de los superpoderes de nuestros tiempos. Hemos seleccionado para ti las teorías más relevantes y las herramientas y técnicas de formación intercultural más potentes para ofrecerte un programa muy completo.
Cada sesión dura 4 horas y, antes de empezar, recibirás una hora de e-learning y aproximadamente 30 minutos de Cultural Intelligence Quest. Además, participarás en las sesiones de coaching y mentoring donde trabajarás tu marca personal y tu posicionamiento en el mercado.

Primer bloque – Sesiones 1 y 2

  • Impulsar el desarrollo consciente de tu competencia intercultural y aprender a construir seguridad psicológica en un grupo multicultural.
  • Conocer los conceptos clave para gestionar la diversidad cultural desde un enfoque que combine la antropología, la psicología, la neurociencia y la comunicación.

Segundo bloque – Sesiones 3 y 4

  • Abordar las dimensiones culturales para comprender las diferencias entre culturas y su impacto en el entorno laboral.
  • Explorar las diferentes herramientas para la evaluación de la competencia intercultural (IRC, IDI) y de las preferencias culturales (GlobeSmart Profile, Country Navigator), además de las de personalidad (Global DISC).
  • Enriquecer tu kit de herramientas para facilitar dinámicas que ayuden a desarrollar la competencia intercultural de una manera holística.

Tercer bloque – Sesiones 5 y 6

  • Aprender a diseñar un proceso formativo desde el análisis de necesidades hasta la evaluación de resultados y del impacto. 
  • Aprender a redactar propuestas competitivas. 
  • Poner en escena tus habilidades adquiridas durante el curso. Haremos una simulación de un sales pitch y una sesión de feedback. 

e-learning challenge

A lo largo del programa se realizará el e-learning Challenge donde trabajarás en la propuesta de un e-learning.

Entre las distintas propuestas, se seleccionarán las mejoras y estas personas tendrán la oportunidad de desarrollar este curso, junto con la ayuda del equipo formador. Una vez desarrollado podrás rentabilizarlo a través de nuestra plaatforma intercultures Academy.

Es una oportunidad única para poner en práctica los conocimientos aprendidos y ganar visibilidad en el sector de la formación intercultural.

Con este curso

  • Comprenderás el sector de la formación intercultural en el mundo.
  • Conocerás los principales contenidos y metodologías de la formación intercultural.
  • Aprenderás sobre el impacto de las herramientas de la formación intercultural (simulaciones, incidentes críticos, análisis de casos, evaluaciones) para poder aplicarlas en el futuro.
  • Ampliarás tu red de contactos y conocerás a los actores claves en este mundo. El networking es CLAVE en esta profesión.
  • Conocerás qué impacto tiene la inteligencia artificial en este sector y cómo utilizarla para sacarle el mayor provecho. 

Metodología única

Este curso no es un conjunto de vídeos cortos grabados, pdfs recopilados y un examen tipo test para hacer por tu cuenta. Este curso es un proceso pedagógico donde los/as tres facilitadores/as te vamos a acompañar durante todo el camino, un verdadero curso donde se combina la parte online y offline.

  • Blended learning – sesiones online sincrónicas y asíncronicas + 1 presencial / híbrida + micro-learnings a tu ritmo.
  • Combinación de métodos específicos en la formación intercultural como (self)assessments, análisis de casos, incidentes críticos, simulaciones, etc. 
  • Utilizaremos las siguientes herramientas: Zoom, teams, webex, Chat GPT, Drive, Padlet, Genially, Mentimeter y Miro. 
  • Para facilitar la comunicación e intercambio de experiencias en el grupo, compartimos el espacio de trabajo en Slack antes, durante y después del curso.

Es para ti si eres

  • Una persona apasionada por la interculturalidad y quieres convertirla en tu profesión.
  • Profesional de la consultoría con experiencia internacional y quieres ampliar tu portafolio de servicios.
  • Coach y trabajas con personas con perfiles interculturales.
  • Docente de los programas study abroad.

Subscríbete para descargar el dossier completo con todas las informaciones

Equipo Docente

Anna Zelno

Anna Zelno es Interculturalista, consultora de Diversidad e Innovación. Business Partner de intercultures España y partner de ICQ Global, profesora asociada de la Universidad Autónoma de Barcelona. Trabaja con empresas multinacionales, ONGs y la administración pública. Ex presidenta de SIETAR España. Es Licenciada en filología alemana (Polonia ) y también licenciada en Lingüística Aplicada y Estudios Culturales Aplicados (Alemania), Máster en Gestión de Talento (ADEIT Valencia) con más de 15 años de experiencia en formación intercultural en el ámbito social, empresarial y académico. Certificada en Culture Detective®, Global DISC®, Globe Smart®, Intercultural Readiness Check ®, Virtual Performance Assessment®, TTT by YoungSIETAR, TTT on Open Space y varios NVC Trainings. Ha sido organizadora de varios encuentros internacionales de Formadores Interculturales y Congresos de SIETAR en varios países. Es Co-autora de diversophy® Barcelona, editora del libro “Spanien von Innen und Aussen. Eine interkulturelle Perspektive.” y Shortlisted en European Diversity Awards Role Model.

Antonio Liu Yang

Antonio Liu Yang es abogado Chinadesk, consultor de negocios y facilitador intercultural entre China y España con más de 10 años de experiencia. Como consultor ha pasado por sectores tan diferentes como el jurídico, el académico, el turístico, el e-commerce y el futbolístico. Es Licenciado en Derecho por la Universitat de València y Máster en Habilidades Directivas por la UV y posgrado en Diversidad e Inclusión por la Universidad Antonio de Nebrija. Ha realizado el curso de formación intercultural vivencial Plataformi 2.0 en Luxemburgo 2013 y el Training of Trainers por Young SIETAR en Polonia 2015 . Cuenta con el certificado en Intercultural Readiness Check®, D&I Practitioner por HR Metrics y el galardón de Talento Joven Valenciano 2013 en la categoría de Empresas. Es docente en una decena de masters relacionados con China y forma parte del consejo asesor de Casa Asia en la sección de la interculturalidad. Fue speaker TEDx 2017.

Barbara Covarrubias Venegas

Bárbara Covarrubias es fundadora de #virtualspacehero, Bárbara ha estado muy involucrada con la comunidad intercultural de todo el mundo y también está comprometida a elevar constantemente el nivel de interacción, compromiso, entretenimiento y conexión en el espacio virtual. Como educadora, Bárbara ha estado diseñando viajes de
aprendizaje virtual durante los últimos años: su proyecto distintivo #virtualexchange es el Global Case Study Challenge, con más de 600 estudiantes de 22 países de todo el mundo. Bárbara estudió en la Università Cattolica del Sacro Cuore de Italia y en la Universidad Técnica Federico Santa María en Chile antes de obtener un doctorado en la Universität Klagenfurt en Austria. Certificada en: Liderazgo Positivo por el Dr. Markus Ebner, Cultural Detective® y Gestora de Orientación de Generación Fase de Vida NESTOR GOLD Consultoría. Fue presidenta de SIETAR Austria, jefa de comunicación y jefa del comité académico de SIETAR Europa.

Claudia Issa

Claudia Issa es consultora y formadora en Diversidad e Inclusión, Competencia Intercultural y Bienestar Psicológico, con más de 15 años de experiencia trabajando con individuos, equipos, estudiantes universitarios y organizaciones corporativas. Es psicoterapeuta certificada europea, y dirige una consulta privada especializada en las necesidades de la comunidad de inmigrantes. Es Presidenta electa del Comité de Desarrollo Comunitario de SIETAR Europa y Coordinadora del Grupo de Trabajo en español del Consejo Mundial de Competencia Intercultural y Global. Claudia ha diseñado e impartido capacitaciones de D&I virtuales mixtas y presenciales enfocadas en: pertenencia, prejuicios inconscientes, liderazgo inclusivo, comunicación inclusiva, gestión intercultural, comunicación intercultural, facilitación virtual de equipos diversos, antirracismo, salud mental, estereotipos de género y neuro-diversidad.

Subscríbete para descargar el dossier completo con todas las informaciones

Thanks for your interest in the Academy for Diversity & Innovation!

 

The Summer Academy is over, but if you are interested sign up to our newsletter to stay updated for the next edition!

You can unsubscribe anytime. For more details, review our privacy policy.

You have Successfully Subscribed!